Blogia

dtecnico

Acotado de Curvas

Las curvas con un componente básico del acotado; existen diversas manera de acotar curvas tanto abiertas como cerradas.
Cuando son abiertas se indica el centro y se dimensiona el radio; cuando son cerradas según corresponda se expresa el radio o diámetro, esto obedece a las características del objeto a acotar.
En los ejemplos abajo se muestran unos ejercicios sobre el acotado de curvas.

Acotado curvas cerradas

Acotado curvas cerradas

algunos ejemplos

Acotado de Superficies curvas

Acotado de Superficies curvas

Se pueden hacer otras combinaciones

Un ejemplo de Acotado

Mis queridos amigos

Inicio este año con mi página en el tema de ACOTADO, espero complementar desde este medio con el conocimiento y la comprensión sobre este tema que es sensible por su normalización.

Presento el acotado de uno de los dos ejercicios propuestos, obsérvese que:

- Solo se acota en dos de las tres vistas (aplica a este ejemplo)
- La vista frontal determina el sentido y orientación del acotado
- El acotado mixto es el determinante
- Las cotas auxiliares son imprescindibles para conocer las dimensiones alto, largo y
profundo.
- Se acota en la vista superior ya que si se hiciera en la lateral la línea de extensión
partiría desde adentro de la vista.
- El espacio entre vistas es suficientemente amplio para que las cotas queden holgadas y
estéticamente bien presentadas

Recuerden que las cotas se trazan como líneas tipo B

El ejemplo de clase

el Logo

Propuesta de Trabajo

Propuesta de Trabajo

Les propongo la realizción de estos tres ejercicios; quien los haga tendrá beneficios

El inconveniente de la caja de cristal

En los primeros grados cuando se trabaja la proyección diédrica se hace extensivo el método de la caja de cristal, aquella caja imaginaria que contiene suspendido los modelos y donde sobre sus lados se proyectan los planos para obtener a partir de allí las vistas con el empleo del método del abatimiento (giro) de las caras principales. En caso que tengan dudas al respecto por favor dialogar con sus compañeros del grado anterior quienes tienen un material que expone con claridad el principio de la proyección diédrica.

El hecho que nos ocupa es la ruptura de la creencia que solo es posible obtener vistas a partir de la caja de cristal. ¿no sería posible emplear otro tipo de poliedro? Pues claro que si, lo que pasa es que se necesita un método universal y por supuesto se hace por medio de la caja de cristal.

En la búsqueda de representar superficies en longitud real observaremos como sería la caja de confinamiento que nos permitirá obtener, para el sencillo modelos que hemos trabajado, directamente la proyección de todas las superficies, en longitud verdadera

Una nueva caja de cristal

Una nueva caja de cristal

Es posible que para la mayoría de modelos no sea posible definir una caja de cristal con las características deseadas, por lo tanto, es mejor ubicar un plano de proyección independiente a la caja de cristal, paralelo a la superficie inclinada.

Vistas Auxiliares

Una vista auxiliar es aquella que complementa las vistas normales y permite lograr la representación de superficies y formas de los objetos, piezas o estructuras en dimensión real, teniendo en cuenta que dichas superficies se observan distorsionadas en las vistas normales. Lo anterior aplica para los modelos con superficies inclinadas.

Con la incorporación del concepto de vista auxiliar se derrota la idea que son solo tres (3) y máximo seis (6) las vistas que se pueden obtener de un modelo en el sistema diédrico

Cuando una superficie está inclinada respecto a un plano de proyección la imagen resultante es diferente a la superficie que la genera, -será menor a la real-. Para evitarlo habría que ubicar un plano paralelo a la superficie de interés y, obtener la proyección.

Las vistas auxiliares retoman el anterior principio; con el apoyo de la geometría descriptiva se identifican planos paralelos a las superficies inclinadas de manera que permitan una representación de la superficie en dimensión real. La comprensión de este procedimiento no es compleja, pero exige no olvidar algunos aspectos:

q Un plano normal es aquel que se encuentra paralelo a uno de los ejes principales (largura, anchura o profundidad) de la caja de confinamiento del modelo (fig 1).
q Una superficie inclinada es aquella que se encuentra en una posición diferente a las tres anteriores (fig 2).

- La imagen resultante al proyectar una superficie inclinada es siempre distinta a la superficie original (fig 3).

- El método de la geometría descriptiva muestra paso a paso la obtención de la vista auxiliar sin omitir detalles.

- En geometría descriptiva la vista auxiliar se obtiene a partir de las vistas normales

- Las vistas normales deben representarse a escala, siguiendo las normas preestablecidas para los sistemas ISO-A e ISO-E.

- Cuando la vista auxiliar se obtiene directamente de las vistas normales se dice que es de primer grado.

- Cuando la vista auxiliar requiere de dos planos auxiliares para su obtención, es decir que no se obtiene directamente desde de los principales se dice que es de segundo grado (la obtención de este tipo de vistas lo dejo en deuda, para que confundirlos más)

Posición de los planos y su proyección

Posición de los planos y su proyección

la posición de los planos respecto a los normales define la forma como quedará su proyección las figuras 1, 2 y 3 muestran lo arriba mencionado

Obtención de vistas auxiliares de primer grado.

Sobra recomendarles la lectura, interpretación y análisis del material de soporte teórico entregado, siempre he pensado que es suficiente, pero como poco les gusta leer, no hay caso. Intentaré resumir los pasos a seguir en la obtención de una vista auxiliar utilizando el mismo ejemplo.

1. Visualice e interprete el modelo: de nada sirve obtener una vista auxiliar si no se tiene idea de las características del modelo.

2. Obtenga las vistas normales: tenga en cuenta los principios de elaboración. En ocasiones se cuenta únicamente con las vistas normales, en este caso también es necesario tener una idea de las características del modelo original.

3. Dibuje los ejes (planos de corte) que determinan los planos horizontal, y verticales (V y V1). Asígneles su valor.

4. Identifique la (s) superficie inclinada y tenga en cuenta en cual de las vistas normales se muestra perpendicular, es decir se muestra como una línea.

5. Trace un eje auxiliar “A” paralelo a la superficie inclinada desde el plano que muestra la superficie perpendicular.

6. Desde el mismo plano que muestra la superficie inclinada trace proyectantes a 90° que atraviesen el eje auxiliar.

7. Ubíquese en el eje de corte inmediatamente anterior al plano auxiliar y desde éste tome las distancias a cada uno de los puntos de la superficie y trasládelos a sus equivalentes en el plano auxiliar. Este paso indica que una de las vistas normales sobra o no es necesaria y por lo tanto se puede omitir.

8. terminada la actividad se obtendrá una malla de puntos que al ser unidos mostrarán la superficie inclinada en dimensión verdadera.

9. Cuando se trasladan únicamente los puntos de la superficie inclinada se dice que se obtiene una vista auxiliar parcial; ciando se trasladan todos los puntos del modelo se obtiene una vista auxiliar total.

Espero estos comentarios consoliden el conocimiento sobre la obtención de vistas auxiliares.

Por último un saludo a Humberto Falla y Cristian Pulido quienes me motivan a seguir con esta iniciativa.

Exitos.

Pasos en la obtención de una Vista Auxiliar

Pasos en la obtención de una Vista Auxiliar

Secuencia de pasos expresada en la guía.

El Proyecto de Diseño mecánico

Muchas veces en el desarrollo del proceso educativo olvidamos que lo aprendido algún día será utilizado en la vida práctica y profesional y no nos preparamos para esa transición; en el dibujo sucede a menudo. Consideramos que lo hecho son solo ejercicios didácticos sin ninguna aplicación, por lo tanto, no prestamos la atención necesaria para entregar proyectos bien elaborados y de carácter profesional.

Para subsanar esta circunstancia se propone este proyecto denominado “Práctica Integral del Dibujo” con dos objetivos: el primero saber hasta que punto lo visto a la fecha es suficiente y garantiza dominio práctico, y el segundo, invitarlos a elaborar proyectos organizados, bien presentados y con todos los parámetros mínimos de una presentación profesional y de impacto tal como se presentaría para una organización o un proyecto específico. Entonces, se conjugan aquí cuatro elementos: creatividad, conocimiento, destreza y estética puestos al servicio del proyecto en referencia.

Con el fin de ofrecer una organización aproximada del trabajo que deben elaborar y presentar sin que este sea fijo y no permita modificaciones, les ofrezco una propuesta tentativa, que incluye:

Boceto: No todos los proyectos lo incluyen; el boceto es una muestra preliminar en este caso a mano suelta. Supongamos que estamos interesados en un producto particular y tenemos algunas ideas de forma, material, tamaño etc., entonces elaboramos unos gráficos que permitan ofrecer las características de proceso terminado. Con el boceto se aceptan o se descartan propuestas de diseño con el consecuente ahorro de tiempo y dinero. En el proyecto de clase el boceto es obligatorio por su sentido práctico.

Isométrico: Muestra las características volumétricas del objeto, su forma definitiva, la posición correcta y, cuando se trate de varias piezas, su disposición. La isometría es una referencia exacta del modelo definitivo; escogemos la isometría por su facilidad, por que es el método más generalizado y por que es el que aprendimos en clase.

Vistas: Corresponden a la representación del objeto por medio de planos adecuadamente organizados y distribuidos. Perfectamente entendidas se convierten en la manera más fácil de representación de piezas y estructuras. En la fecha anterior incluí una serie de consideraciones sobre la proyección diédrica y los sistemas Iso-E, e, Iso-A. En los proyectos se escoge un solo sistema, sin embargo, para el caso que nos ocupa y por fines de clase recomiendo presentar ambos sistemas.

Acotado: De nada sirve diseñar una pieza si no se incluyen sus dimensiones, parciales y totales, sobre este aspecto no es necesario argumentar más ya que al comienzo de año trabajamos este tema y ofrecí un material que considero valioso. Solo me resta decir que el acotado se solicita en las vistas (sistema Iso-A).

Cortes y Secciones: La mayoría de la piezas tienen elementos internos que la isometría no muestra y que en las vistas se ven en trazos cortos. Para facilitar la interpretación se utilizan. Este tema tal como les advertí es de investigación; solo me resta indicar que deben identificar el corte que mejor se adapte a la pieza que han escogido.

Memorias de Diseño: Incluye una explicación sobre todas las características de la pieza y la información que sea necesaria para orientar su conocimiento. Las memorias de diseño igualmente incluyen los pasos que empleó el diseñador en la realización del proyecto.

Otros: No olviden diseñar un rótulo que exponga la información suficiente; sean creativos, empleen materiales adecuados, trabajen con buena caligrafía y estética, organicen el material teniendo en cuenta como lo le gustaría tenerlo el observador, empleen factores de escala y supongan que es un proyecto de calidad.

Según el formato podrán salirle más o menos hojas que a otros compañeros, éste no es un criterio fijo.

Éxitos y hasta pronto

Organización Proyecto

Organización Proyecto

Tentativa

Elaboración de Vistas

Recordemos que dos son las formas de la proyección ortogonal en la representación de piezas o modelos; la primera es la representación en volumen o dibujo axonométrico -de este el que más utilizamos es el Dibujo Isométrico-. La segunda, por supuesto, es la representación por medio de planos o vistas bidimensionales, es decir la representación de un objeto a través de vistas que muestran sus planos principales.

Apartándonos del origen, dos son los sistemas, para el caso que nos ocupa de representación por medio de vistas:

Proyección en el primer ángulo Iso-E: o Sistema Europeo, parte de entender que la proyección se hace inversa a los planos principales es decir contraria a la visual del observador. En lo que hemos denominado método del foco luminoso, dada por la relación:

Observador – objeto - Plano


Para una fácil exposición se tiene que las vistas se notan invertidas, la vista superior va abajo, la frontal al fondo, la lateral izquierda a la derecha y viceversa; obviamente recordemos que para esto existe un procedimiento y unos principios que lo soportan.

Proyección en el tercer ángulo Iso-A: o Sistema Norteamericano, parte de entender que la proyección se hace de frente a los planos principales es decir en dirección a la visual del observador. En lo que hemos denominado método del vidrio o espejo, en la relación:

Observador – Plano - objeto


Para una fácil interpretación las vistas se notan en la posición normal, la vista superior arriba, la frontal al frente, la lateral izquierda a la izquierda etc; recordemos igualmente que para esto existe un procedimiento y unos principios que lo soportan.

En el dibujo de abajo muestro el principio de proyección de cada sistema y el de más arriba como se identifica a través de un icono cada una de las proyecciones. El esquema se hace pequeño algunas veces está en el rótulo otras veces se deja en un extremo inferior, de tal manera que una persona con el hecho de ver este dibujo sabe que tipo de proyección se empleó.

La distribución de las vistas en los dos sistemas la entregué el año pasado, revisen su material.

Hasta pronto.null

Métodos de Representación Diédrico

Métodos de Representación Diédrico

El primer dibujo representa al sistema norteamericano Iso-A y el segundo al sistema Europeo (Alemán) Iso-E

Esquema representación Sistemas Diédricos

Esquema representación Sistemas Diédricos

En sus planos deben ubicar e indicar el sistema de representación así como se muestra en el dibujo

Dibujo Isométrico de un sencillo molelo

Dibujo Isométrico de un sencillo molelo

Espero les haya quedado claro

El Dibujo Isométrico

Es quizás la forma de representación más recurrente en el aprendizaje del dibujo, aunque no la más práctica. Se tiene como requisito que confirma el dominio de la asignatura; la razón, es entre todas las formas de dibujo volumétrico la más fácil y exacta, su mismo nombre lo indica Iso = igual, metron = medida.

Poder representar un objeto con una escala única y de calidad visual es una de las características del dibujo isométrico. Es posible que se pregunten por qué dibujo y no proyección. El dibujo aproxima la posición de los ejes a 30°, en cambio la proyección parte de la aplicación de la geometría descriptiva a través de la posición de vistas en planos vertical y horizontal (de esto hablaremos en el tercer período y es posible que en esa época pueda sustentar como dibujar una proyección isométrica) y la inclinación de los ejes no es exactamente 30°.

Cómo es un tema ya traqueado por ustedes solo me resta decir que en el dibujo de su modelo deben tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Identificar la posición definitiva del modelo en el plano: algunos criterios es la posición normal de la pieza, la posición que mejor muestra el modelo y en última instancia la que más favorece la representación en el papel.

2. Tomar sus medicas totales (alto, largo y ancho) con el fin de determinar la escala de dibujo y la localización del modelo dentro de la hoja.

3. En una hoja auxiliar se hace un boceto y se toman las medidas parciales que serán trasladadas en escala al plano; se vuelve muy jarto tomar una a una las medidas para luego dibujarlas.

4. Trazar con lápiz 2H los ejes, caja de confinamiento y demás trazos constructivos incluido el método de los 4 centros para las curvas isométricas para posteriormente trazar formas características principalmente con líneas tipo B.

5. Cuando esté conformado el modelo en el plano trazar líneas tipo A, E teniendo en cuenta la norma (alfabeto de líneas)

6. Como el trabajo es académico se recomienda dejar el procedimiento con el fin de permitir una valoración más exacta sobre el trabajo.

Anexo un sencillo ejemplo

Exitos en la elaboración de su modelo

(Para buscar tema anterior haga click en la carpeta Práctica integral)